Escolaridad culturalmente sensible para estudiantes indígenas mexicanos

By (author) William Perez, Rafael Vásquez

Publication date:

Q4 2025

Publisher

Multilingual Matters

Dimensions:

234x156mm
6x9"

ISBN-13: 9781836681144

Este libro examina las experiencias sociales y educativas de una población creciente pero poco estudiada de jóvenes inmigrantes en EE.UU., centrándose en estudiantes multilingües que hablan una de tres lenguas indígenas: zapoteco, mixteco y p’urhépecha. Explora las identidades etnoraciales de los estudiantes, el uso de sus lenguas indígenas y sus prácticas transnacionales, así como la influencia de estos factores en su adaptación escolar, rendimiento académico y trayectorias educativas. Este estudio de métodos mixtos, realizado durante tres años en contextos semiurbanos, urbanos y rurales, analiza entrevistas con estudiantes y docentes, así como datos de encuestas, para ofrecer un panorama de cómo los estudiantes indígenas desarrollan sus identidades sociales. También examina la influencia de sus compañeros y docentes mexicanos no indígenas. El libro resalta nuevos desarrollos en la heterogeneidad cultural y lingüística de la comunidad latina y en las relaciones raciales/étnicas dentro del grupo, brindando información valiosa a legisladores y educadores sobre los estudiantes inmigrantes indígenas y cómo apoyar eficazmente su multilingüismo, el desarrollo de su identidad étnica y su éxito educativo. Esta traducción de Culturally Responsive Schooling for Mexican Indigenous Students proporciona un recurso en español para educadores, legisladores e investigadores en EE.UU. y América Latina.

An English-language edition of this book is also available at: https://multilingual-matters.com/page/detail/?K=9781800417526.

El fascinante libro de Perez y Vásquez derriba uno de los obstáculos mayúsculos que enfrentan los alumnos indígenas en las escuelas de Estados Unidos – y de México –: el haber sido despojados de su auténtica ontología. Este libro revela lo que son: trilingües emergentes, orgullosos de sus orígenes, intérpretes multilingües y más. Es fruto de una minuciosa investigación y una invaluable contribución a la equidad educativa.